La Ortopedia dentofacial permite corregir las alteraciones del desarrollo de los huesos de la cara, evitando en muchos casos la necesidad de cirugía ortognática (cirugía del maxilar y de la mandíbula).
Estos aparatos de ortodoncia tan aparatosos son totalmente inofensivos y no lastiman a los niños. Además los niños son increiblemente habilidosos con ellos, aprenden rápidamente a ponérselos y a quitárselos.
Existen muchos tipos, cada uno tiene sus aplicaciones, los más habituales son:
El expansor palatino, disyuntor palatino o RPE (rapid palatal expansor) es un dispositivo fijo que se coloca en los molares superiores sobre los que ejercerá una fuerza transversal expansiva que ensanchará el paladar.
Este aparato tiene que estar en boca durante 7 meses y aparte de algunas molestias para hablar y masticar durante las dos primeras semanas es totalmente indoloro.
Al ser aplicado en pacientes en desarrollo y ser fijo consigue crear modificaciones a nivel esqueletico u oseo que en adultos solo son alcanzables con cirugía.
La traccion extraoral es un dispositivo de quita y pon que se utiliza para ejercer una traccion hacia delante del hueso que alberga los dientes y muelas superiores (maxilar superior).
Está indicado en niños en desarrollo cuyo maxilar superior esta poco desarrollado y necesita una ayuda para un crecimiento extra.
Este aparato debe usarse de 9 a 12 meses, solo por las noches y es totalemnte indoloro. Cuando el desarrollo ha acabado los cambio producidos por la mascar facial solo pueden hacerse quirurgicamente.
La tracción extraoral cervical u occipital (head gear) es un dispositivo de quita y pon que ejerce una fuerza sobre los molares superiores que a la vez es transmitida al hueso que los alberga, maxilar superior.
De esta forma controlamos o limitamos el crecimiento de este hueso en caso en los que la mandíbula es pequeña o los dientes superiores estan muy salidos.
Este aparato se debe usar de 6 a 12 meses por las noches, es totalmente indoloro.
Este tipo de tratamientos solo son efectivos en pacientes en desarrollo, cuando el desarrollo ha acabado este tipo de modificaciones esqueléticas solo pueden hacerse quirurgicamente.
Quizás te interese:
Quizás te interese:
Quizás te interese: